
Perspectiva empírico analítica y Enfoque cuasi-experimental
Perspectiva Empírico Analítica
El empirismo como ciencia nos muestra que para poder llegar a la verdad de una investigación tenemos que experimentar y vivir el objeto o tema en estudio mediante la utilización de métodos deductivos e inductivos.
Al incluirse fuentes como la lógica y la deducción en una investigación el trabajo puede ser inexacto e incluso incompleto. Para poder realizar un proyecto que posea una total credibilidad por parte de espectadores o lectores es necesario demostrar cada paso y mostrar evidencias como fuentes escritas y orales que no sólo dé información, sino que sea verificable y convincente.
La unión de la los métodos cualitativos y cuantitativos son de gran importancia y ayuda en la realización de la investigación empírico-analítica, ya que al mezclar estos dos elementos estamos rindiendo cuenta de datos estadísticos de gran importancia para informar a cierto público y a su vez estamos mostrando todo lo que rodea estos datos
En conclusión podemos deducir que la investigación empírico-analítica si bien es una de las más exactas, también tenemos que tener en cuenta que para que un proyecto investigativo sea llevado a su totalidad y se cumplan todas sus metas, es recomendable mezclar diferentes tipos de métodos como lo son el deductivo y el inductivo para lograr un exitoso trabajo.
Diseño de método empírico analítico:
1. Para poder llegar a la verdad en una investigación, según el empirismo, debemos vivir y experimentar en el campo de acción.
2. La investigación empírico-analítica puede llevarse a cabo mediante métodos deductivos o inductivos, las dos tienen igual validez
3. La lógica y la deducción son perjudiciales para una investigación, ya que estas dos pueden arrojar datos inexactos.
4. Para que una investigación sea confiable y se pueda creer en ella, se debe demostrar cada paso y mostrar evidencias de cada uno de ellos.
5. La reunión de los métodos cuantitativos y cualitativos son de gran importancia, ya que el uno es complementado por el otro.

Características:
1. La investigación tiene que demostrarse con el empirismo
2. Es deductiva e inductiva.
3. Los datos inexactos no son permitidos
4. Se debe demostrar cada paso en la investigación.
5. Se trabaja bajo métodos cuantitativos y cualitativos.
TOMADO DE :
Jorge Inche M. / Yolanda Andía C. / Henry Huamanchumo V, / María López O. / Jaime Vizcarra M. / Gladys Flores c. Paradigma cuantitativo; Enfoque Empírico y analítico.
Industrial Data. (Agosto 2003) Vol 6, número 001. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Lima, Perú. PP 23- 37
(Para completar más la información del tema, considero que sería bueno agregar este enlace y/o documento en el blog http://190.90.57.169/BOA/?q=system/files/082-METODO+EMPIRICO+ANALITICO+O+INVESTIGACION+PRACTICA.swf )