top of page

Enfoque Cuasi-experimental

La investigación cuasi experimental proviene del ámbito educativo, donde la investigación de ciertos fenómenos no podía llevarse a cabo siguiendo los procedimientos experimentales (Campbell y Stanley, 1966).

 

Este enfoque se aplica cuando el investigador no puede cumplir los requerimientos de un experimento verdadero, debido a que no puede asignar aleatoriamente los participantes a las condiciones experimentales.

 

Los cuasi-experimentos son más frecuentes en contextos aplicados, como, por ejemplo, cuando:

 

                a) Se introducen cambios en las escuelas.

                b) Se prueba un tiempo abierto o flexible en el mundo laboral.

Los estudios cuasi-experimentales se llevan a cabo donde existen barreras éticas y prácticas para realizar experimentos verdaderos o estudios experimentales.

Diseño metodológico del enfoque cuasi experimental:

 

  • Planteo del problema

  • Formulación de la hipótesis

  • Diseño de la investigación

  • Recogida y análisis de datos

  • Interpretación de los resultados

  • Obtención de conclusiones

Características:

 

  • La experimentación y la cuasi- experimentación estudian el efecto causal de la variable independiente mediante el control preciso de las fuentes de variación extrañas.

  • En ambos casos, las hipótesis de investigación son causales y no meramente asociativas

"Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas.".

bottom of page